Musicoterapia
La musicoterapia es definida como la utilización de la música y/o sus elementos: (sonido, ritmo, armonía y melodía), para promover y facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y la expresión, satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas del niño o adulto.

Este proceso debe ser guiado por un musicoterapeuta cualificado que promueva y registre cambios en sus pacientes gracias a sus conocimientos, tanto sobre formación musical, así como en áreas de la psicología, educación, pedagogía y medicina.
Beneficios
Nivel congnitivo
Aumento de la capacidad de aprendizaje, mejora de la orientación, aumento de la capacidad de atención y concentración y estimulación de la comunicación y el lenguaje.
Nivel físico
Mantenimiento de la movilidad de las articulaciones y fuerza de la musculatura, relajación y disminución de los niveles de ansiedad.
Nivel socio-emocional
Aumento de las interacciones sociales, mejora de las habilidades sociales y la autoestima, previene el aislamiento.
Aplicaciones
Al igual que pasa con otras terapias alternativas se puede trabajar en numerosos problemas infantiles pero también en otros problemas o patologías de la adultez o vejez.
La músicoterapia está especialmente indicada para el tratamiento de:
- Alzheimer
- Trastornos por déficit de atención e hiperactividad( TDAH )
- Trastorno del espectro autista(TEA)
- Y en multitud de trastornos de la conducta en niños, jóvenes y adultos.