
Siempre se consideró que las salidas profesionales de la música como modo de vida más allá de un hobbie pasa por finalizar estudios musicales en un Conservatorio y posterior ingreso como docente o intérprete en una orquesta. Tradicionalmente ha habido cierto rechazo a otras opciones como la banda de rock, orquestas de verbena, músico de eventos, etc.
Realmente, buena parte de la sociedad no es consciente de las posibilidades laborales del músico. Posibilidades que van mucho más allá de las tradicionales.
Al chaval que decide dedicarse a la música en cuerpo y alma rara vez se le anima a que lo haga como 1ª opción. Desde mi experiencia, cuando lo comenté en casa valoraban, como mucho, compaginar la música con otros estudios universitarios.
Todo tiene cabida. Y hay múltiples caminos. En mi caso el Conservatorio fue una de las vías. Pero también lo fue la Universidad muchos años después, finalizando la diplomatura de Magisterio musical. O la escuela privada de música, donde realicé cursos de informática musical que me ayudaron a componer música para tv… o emprender un proyecto musical-empresarial con la puesta en marcha de Rockschoolcenter con más de 460 alumnos y 23 profesores.
Por lo tanto, hay que abrir la mente ante la multitud de posibilidades y salidas profesionales que existen en el ámbito musical.
Hay una fuerte demanda de profesores de música para conservatorios, colegios, escuelas de música…y el modo de obtener la acreditación necesaria es siguiendo los pasos más tradicionales de:
ESO, Bachillerato musical o ciclo f.p., Universidad o Conservatorio. Y alguna otra vía más desconocida como la de Músico de las Fuerzas Armadas.
Es importante en este punto tener claro que es lo que realmente te gusta a nivel musical.
Si lo que te hace vibrar es el Rock puede que el conservatorio no sea la mejor opción.
Tampoco lo es si simplemente la música es un hobbie para ti y quieres aprender a tocar un instrumento sin los enormes sacrificios que supone seguir los grados en un Conservatorio con el consiguiente nivel de exigencia académica y largas sesiones semanales (al menos 2 o 3) que muchas veces conducen a la frustración y abandono de aquello que tanto motivaba.
A nivel profesional, el conservatorio solo es efectivo obteniendo el grado superior. De no ser así, la salida profesional se complica y es mejor iniciar otras vías más satisfactorias.
Tanto a conservatorios como Universidades les queda un largo camino por recorrer en nuestro país para actualizarse y estar al nivel del Marco Europeo en enseñanzas artísticas.
Pero hay Salidas Profesionales de la música alternativas que se pueden desarrollar en ámbitos tradicionales como puede ser el de la composición (arreglista, compositor videojuegos, cuñas publicitarias…), el de la interpretación (músicos de estudio, de eventos, bodas…) o en el de la educación. Sobre todo los relacionados con hábitos de vida saludable(musicoterapia para niños y adultos, técnicas de control corporal, estimulación auditiva…)
Más recientemente, surgen nuevas posibilidades:
-En el ámbito de la producción musical: música para videojuegos, eventos, técnico de sonido…
-Blogger o podasting: aportando valor y conocimiento.
-Asesoría en marketing digital o diseño web.
-Acceder al Music Business: convirtiéndonos en mánager o representante; en asesor cultural u organizador de eventos…
¿Te das cuenta de que no es necesario el paso previo por el Conservatorio? ¿O que las habilidades que se demandan poco tienen que ver con la interpretación o virtuosismo según que campo? Gestión, marketing, logística, venta, imagen, audio, mentorías…etc. Los límites los pone la imaginación y los avances sociales y tecnológicos.
Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=NXXjQBg8poc&t=173s (Parte 1/3)